martes, 12 de septiembre de 2017

¿QUE ES COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL?

¿Qué es la comunicación organizacional? nos preguntaremos todos. Según el destacado científico social Carlos Fernández Collado, la comunicación organizacional se puede entender como “un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización o entre la organización y su medio. Además de servir para influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que esta última, cumpla mejor y más rápido sus respectivos objetivos”. La comunicación organizacional tiene como objetivo primordial, distinguir y difundir la existencia y las labores de una institución para dar a conocer lo mejor que tiene para ofrecerle a la sociedad.
La retórica unida a la oratoria y al discurso persuasivo, da lugar al procesamiento informativo que requiere cualquier institución para satisfacer sus intereses tanto con la población interna de los colaboradores como con la población externa. Idear nuevas formas de comunicación más eficientes, valorando y reconociendo las labores de los colaboradores, fomentando la equidad de género, así como el respeto, la cortesía y la consideración, son algunos de los preceptos que propaga la comunicación organizacional de hoy en día.
En la actualidad, la comunicación organizacional tiende a la innovación, sus propuestas sugieren nuevas perspectivas teóricas, con el objetivo de sustituir las configuraciones tanto burocráticas como jerárquicas que han gobernado los esquemas de las instituciones en los últimos tiempos. La comunicación organizacional moderna apela por la practicidad, su meta es simplificar los procesos empresariales, hacer frente a los proveedores, compradores, clientes y personal externo y ofrecer el mejor ambiente laboral a los colaboradores internos.
Transmitir los mensajes deseados de una manera óptima es la prioridad de la comunicación organizacional, la cual debe ser clara y concisa siempre, además de tener la capacidad de resolver conflictos, diagnosticar el clima laboral, motivar al personal y prevenir cualquier posible problemática que pudiera abrumar el ambiente laboral.
Finalmente, la comunicación organizacional incorpora a su estructura, los derechos humanos básicos, así como la libertad de expresión y la ética profesional para difundir sus respectivos mensajes a los distintos receptores.
Comunicación formal e informal
En este caso es fundamental el contexto en que se realiza la comunicación; por tanto:
Es formal: Cuando la influencia más poderosa la ejercen las normas sociales, por lo que en este caso el comunicador apela a la pertinencia (lo que se espera de la persona que recibe el mensaje); el ejemplo más típico de este tipo de comunicación es la escuela.

Es informal: Cuando se hace más efectiva la apelación a la coherencia entre lo que se sabe de la persona y su conducta, en este caso el comunicador (sabiendo las características personales del que recibe el mensaje toma esto como arma eficaz) logra que esta persona reciba su mensaje y haga lo que el comunicador espera; el ejemplo más típico de este tipo de comunicación es la relación padre-hijo, amigo-amigo y otras.

FUENTE DE INFORMACION

http://www.utel.edu.mx/blog/menu-profesional/que-es-la-comunicacion-organizacional/

http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0enfermeria--00-0--0-10-0--0-0---0prompt-10---4-----sti-4-0-1l--11-es-50-0-120-about-n1cido-es-00-0-1-00-2-0-11-10-0-00-00-0-0-11-1-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL1&d=HASH01401bfdf40ead9e1492aa52.11.27.13.7

lunes, 11 de septiembre de 2017

CARTA DE PRESENTACIÓN

Apreciable Lic. Gomez Martinez:

Como estudiante de la carrera de contador público en el Instituto Tecnológico de Tijuana, sin experiencia en el área laboral, estoy interesado en el puesto solicitado ya que me gustaria tomar experiencia en el área fiscal que fue publicado en la bolsa de trabajo del Tecnológico.

como observara en el Curriculum vitae que anexo a este correo electrónico que en mi trabajo actual llevo el control de 120 personas así también vigilar que todo se este llevando a cabo según las políticas establecidas y la captura de lo que se produjo en la semana e dar informes al supervisor de los avances que se lograron así también la capacitación a nuevos empleados para su adaptación en la empresa.

Estoy enterado de las metas de la empresa al 2017 ah llevado acabo y me ah interesado y me gustaría formar parte de ella para aportar de mi conocimiento y mis habilidades para lograr dichas metas.

puede localizarme en:

Domicilio:  C.P 22604

Celular: 6644240405                                        Gmail: Villegas.alex.15@gmail.com                      

miércoles, 6 de septiembre de 2017

COMUNICACIÓN EFECTIVA






1. Para evitar alguna barrera en la comunicación se deben de evitar las expresiones ambiguas y emplear el mismo lenguaje.


2. se debe de retirar las partes fundamentales del mensaje y facilitar con palabras y frases de relación la interpretación del contexto para que no existan barreras físicas.


3. en los contenidos, recursos y medios se debe de comprobar los medios y canales parea ejemplificar y utilizar elementos visuales  para evitar las barreras fisiológicas.


4. para la superación de barreras psicológicas se debe de evitar los prejuicios, establecer una confianza mutua y elegir el momento mas adecuado.


5. La estructura organizacional  se  debe de hacer atractiva, saber escuchar y responder con hechos, así también disminuir las distancias, abrir puertas, reducir niveles jerárquicos, establecer programas de relaciones humanas y solidarizarse mutuamente, de esta forma se evita las barreras administrativas.

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

La comunicación organizacional (conocida también como comunicación corporativa cuando se trata de una empresa, o comunicación institucional cuando se trata de una institución pública) consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones).
Si la organización es una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:
  • Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
  • Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
  • Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.
La comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.
La comunicación dentro de una empresa adquiere un carácter jerárquico basado en órdenes y mandatos, aceptación de políticas, etc. Es por ello que hay que destacar la importancia de la relación individual frente a las relaciones colectivas y la cooperación entre directivos o altos mandos y trabajadores. La efectividad y el buen rendimiento de una empresa dependen plenamente de una buena comunicación organizacional. Así pues, la comunicación organizacional estudia las formas más eficientes dentro de una organización para alcanzar los objetivos esperados y proyectar una buena imagen empresarial al público externo. Hay diversos tipos de comunicación en una organización.
Debemos considerar respecto a esto, que la comunicación organizacional es una actividad propia de todas las organizaciones; es una forma de gestión para el conocimiento y la corrección de acciones que podrían transgredir los sistemas productivos, interviniendo directamente en la interacción de la estructura organizacional.
La naturaleza de la comunicación en la organización como dimensión deontológica se expresa en su esencia misma, es decir, la organización humana entendida como acto de ser de la comunicación social. Lo que conlleva necesariamente a la puesta en común de propósitos, objetivos, métodos, procesos, acciones y resultados del ente colectivo. Por su parte, la finalidad de la comunicación organizacional como dimensión teleológica es el logro de la corporatividad, como unidad de la identidad colectiva, concebida como un sistema autónomo relacionado con el entorno propio de su dimensión.1
Dentro del ámbito empresarial, se denomina Comunicación Vertical a aquella que fluye ascendente o descendientemente dentro de una estructura organizacional que se da entre los jefes mánagers y los subordinados . Esta comunicación permite regular y controlar la conducta de los emplados en aspectos tales como:
  • Instrucciones y planificación de las tareas.
  • Información relativa a procedimientos, prácticas, políticas.
  • Valoración del rendimiento de los empleados, etc.
Los canales de comunicación empleados para la misma son:
Los medios más eficaces para transmitir información son las reuniones y el teléfono. Permiten condensar gran cantidad de información en un breve espacio de tiempo.
La comunicación escrita (correos) son apropiados sólo cuando la tarea requiere una gran cantidad de información detallada y compleja. Es un tipo de lenguaje más preciso que los anteriores y a la vez más objetivo ya que no está sujeta a tantas distorsiones como la palabra hablada.
La comunicación escrita es útil también cuando necesita crearse un registro de la información tratada.

MI DEFINICIÓN

La comunicación organizacional es la comunicación que se pude dar dentro de una organización ya sea mediante teléfonos, reuniones, manuales, etc. 

Fuentes de información 

https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_organizacional

lunes, 4 de septiembre de 2017

¿EN QUE SITUACIÓN ADOPTO UNA CONDUCTA NO AFIRMATIVA?

¿En que situación adopto una conducta no afirmativa?

Es muy común que adopte una conducta no afirmativa en el momento de tener que expresarme en una presentación en publico cohibiendome de lo que tengo que decir. Regularmente también cuando tengo algún problema que me haga enojar demasiado por ejemplo alguna discusión que tenga con alguien o un mal día que me impide transmitir la información que tengo que dar ya que no puedo pensar las cosas que estoy tratando de dar a entender así también esto me impide en algunos caso realizar algunas actividades solo por creer que no puedo hacerlo.

CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

1. Motiva a tu Equipo de Trabajo Desarrollar una actitud positiva en los empleados, es una tarea que conlleva un proceso gradual y claram...